martes, 17 de abril de 2012

Los mandamientos del ciclista II.


II. CUIDAR DE MI MISMO.
Si no miro yo por mí ¿quien lo hará?. 
 
Teniendo claro que uno ya tiene una edad y  practica el ciclismo para disfrutar de él y con él y pasar unos buenos ratos con los amigos que uno va conociendo por carreteras y montes....

Mi siguiente mandamiento a respetar y cumplir es el cuidarme a mi mismo porque soy mi bien más preciado.



Y para cumplir este dictado, intento respetar unas normas mínimas de actuación. y digo intento porque a veces, las menos, no las cumplo y me culpo por ello. 

Aunque puede resultar algo rollo, paso a comentar lo más escuetamente que pueda estas normas que respeto..

* Circulando por las carreteras, llevaremos ó no razón, pero seguro que cualquier accidente que podamos sufrir los pagamos con nuestro propio cuerpo, no hay chapa que te proteja. Así que siempre procuro respetar estos mínimos :

0.- Circular con precaución. Suena muy bien pero es muy difícil explicar. Evito todas aquellas actuaciones que pueden suponer un riesgo para mi y para los que me acompañan (juegos, culebrinas, movimientos extraños, tocar en marcha el sensor de la cadencia ó el puente de freno, mirar para atrás, embobarte mirando algo,...)
1.- Usar siempre el casco. Te salvará la vida y en el mejor de los casos de un mal trago ó herida, contusión, mareo,...
2.- Usar guantes, aunque no te gusten, en caso de caída te evitarán heridas las manos (que será lo primero que apoyarás en el suelo), además de facilitar el agarre (sobre todo en verano).
3.- Circular siempre  por el arcén si hay ó lo más cerca posible de la derecha y en línea recta. Evitar hacer giros bruscos, sobre todo hacia la izquierda, al esquivar piedras, baches,... porque sorprenden al que viene detrás y pueden provocar una caída, accidente,...
4.- No usar auriculares, para oír música mientras montas. Entretiene bastante, pero te impide oír al vehículo que viene detrás de ti y así evitar subsconscientemente un movimiento sorpresivo.
5.- Mucho ojo cuando vas en grupo. A todos nos gustan los piques, disfrutamos con ellos, es la vida del ciclismo. Ahora bien, yo respeto estos mínimos:
  • Nunca rebaso la línea central de la carretera, ni para adelantar en línea recta. En grupo es difícil respetarlo, con aire mucho más, pero hay que hacerlo.
  • Si voy primero tengo presente que detrás de mi van unos cuantos y si bien tu puedes pasar, los demás no. Si ves peligro frena un poco, que no pierdes el Tour por ello.
  • Aviso siempre de los baches, piedras, arena,... a los compañeros que vienen detrás.
  • Si hace aire mucho ojo con los abanicos y con el afilador.
  • Si entro en batallas con los demás, siempre respeto lo anterior.

* Circulando por el monte, el peligro no lo tienes en el accidente con el coche ó camión, sino en las caídas que puedas sufrir, sobre todo en descensos técnicos y/o rápidos. Por eso, arriesgo siempre hasta donde puedo y  mantengo la bici bajo control. Y aún así a veces me paso de la raya.

* También es importante cuidarte en la alimentación y complementación deportiva. Yo se que tengo unos límites físicos, unas virtudes y unos defectos deportivos, como todos. Los asumo. Además soy competitivo y procuro sacar de mi el máximo rendimiento. Pero siempre respetando mi cuerpo. Sin trucar el motor. No me merece la pena hacerlo. 

Con tiempo y esfuerzo he aprendido a comer y complementar adecuadamente mi alimentación según las exigencias deportivas que tenga. Así llego hasta un punto de forma que me satisface lo suficiente como para no sobrepasar el límite.

Estos temas dan para mucho más, pero aquí lo dejo porque no me gusta ser demasiado pesado que luego se me aburre el personal y no me lee. ;-)

Hasta el próximo mandamiento.....




No hay comentarios:

Publicar un comentario