domingo, 22 de abril de 2012

Crónica de la Top Globera


Una etapa como esta siempre empieza el día de antes, aunque lo ideal serían al menos dos días. Me refiero a la alimentación especial etapa larga. Es muy sencilla: Hidratos, hidratos y de postre hidratos.

Iniciamos esta aventura 11 valientes : Antonio fontamar, Jose Buitrago, Juan Sleck, Jose joyero, Jose policia, Gines, Jesús Azumbe, Madriles, El Choco y su primo Pedro, y el que escribe.

Nos damos cita en el punto de encuentro a la hora convenida con los bolsillos llenos de geles barritas e ilusión, y con unos minutos de retraso, iniciamos esta top globera a las 7.09 horas con rumbo conocido. Por delante nos esperan 250 km y un montón de horas. 

Nos tomamos el inicio con calma. Pasamos por Alhama de Murcia a las 8,20h y por Totana a las 8,40h. El aire sopla ligeramente de cara y nos va retrasando respecto del año anterior. Esto no le gusta lo más mínimo al Choco que no dejaba de poner ritmo y controlar en su Garmin el tiempo de retraso ("llevamos 8 km de retraso", decía,.... "ya van 15 minutos de retraso" decía poco despés).

Llegamos a Lorca a las 9.25h y tomamos dirección a Purias. Ahora el aire entra por el costado derecho. Pero nuestro capitan de grupo tira y tira en cabeza. Los demás turnamos el puesto de acompañante, pero él ahí sigue. Coronamos Purias, entramos en la autovía, el Madriles nos abandona para volver por Mazarrón y luego por la costera. 
El resto, en un rápido descenso, eso sí con aire de morro, nos plantamos en Aguilas a las 10.30 h. Parada a mear en el Decatlon y seguimos hacia Calabardina. Nos acercamos al primer puerto serio del dia. El alto de Lomo de Bas, desde Aguilas. Subimos cada uno a nuestro ritmo, alegre y juguetón, hasta que te al final terminamos esprintando por terminar. Tras la bajada, llegamos a Ramonete.

Parada y fonda en el Asador el Cruce, Ramonete, a las 11.30 h y despues de 4h 25' de ruta. Tocan bocadillos (tortilla ó atún con tomate) y cocacolas, algunos con cerveza que recupera más y cafes. Charlamos con Segura, un motero ilustre de Alhama, de motos, bicis y amigos comunes. Re-emprendemos la marcha, no sin antes esperar a un despistado Juan que dejó las gafas de bote.

Llegamos a Mazarrón a las 12,25h y a las 12.40h pasamos por el Alamillo en el Puerto de Mazarrón. Dan ganas de bañarse y enfríar nuestras ya castigadas piernas pero el Choco no nos deja. Hay que recuperar tiempo.... Enfilamos las duras cuestas del Cedadero y para sorpresa de todos Gines, marcó el paso del baile ("como recupera la rubia de culo helado ¿eh?"). 

En lo alto nos esperaba nuestro salvador, JosedeSanJose, con el coche cargado de bebida y comida y con cámara en mano ha sabido inmortalizar nuestra dura excursión.

Coronamos Cedacero a las 13.10 h, con 163 km en el marcador y 5h40' en las bielas. Descenso rápido hacia Cartagena, ciudad que conquistamos a eso de las 13.35 h. Hoy la ciudad nos ha preparado un buen recibimiento, han organizado la ruta de las fortalezas y está bastante llena de deportistas enfrascados en su particular reto.

Como lo nuestro son las dos ruedas, seguimos nuestro camino y salimos de la ciudad portuaria por el polígono de Torreciega en dirección a la Palma y San Javier. De camino, paramos 5 minutos en La Puebla para avituallar bidones y estómagos, aligeramos peso y seguimos. 

Llegamos a San Javier a eso de las 14.35h y con 208 km recorridos y 6h55'. Es aquí donde se despide del grupo Antonio Fontamar. Pactó con su mujer esta retirada para quedarse en la Torre. Una pena que no acabara con nostros pero el deber manda.

Y resto seguimos ruta hacia Avileses, y con 237 km en las piernas, coronamos el alto de Garuchal a las 15.34 h y con 7h50'. Y aún tuvimos fuerzas para disputar un marital esprint en el alto. Mas que nada para que las mujeres de Jesús y Jose Buitrago aplaudieran a sus maltrechos partener. Bajamos hacia san Jose de la Montaña y antes de llegar a Los Dolores de Murcia me quedo sin pilas (en mi Garmin).

Tomamos una cerveza rápida en el Rincón de Gabino para celebrar el exito de nuestra aventura, y regocijarnos por haber batido la marca del año pasado.

Agradecer una vez más a JosedeSanJose su impagable esfuerzo por acompañarnos desde el alto del Cedacero hasta nuestra propia casa y además nos regala este video de recuerdo. !Para qué mas!


Datos técnicos de la ruta:
255 km recorridos, en un tiempo de 8h09' a una velocidad media de 30.9 km/h.
Cadencia media 82 pedaladas,
3420 calorias consuidas y
2.100 metros de desnivel acumualdos.
126 pulsaciones medias (171 máximas)

No hay comentarios:

Publicar un comentario