"La educación es el arma más poderosa
que puedes usar para cambiar el mundo".
Nelson Mandela
El Pulsómetro.
Además de su aspecto externo, el tamaño más ó menos grande de las cifras, una interpretación correcta del número mostrado nos permite correlacionarla con los procesos biológicos que están ocurriendo en nuestro organismo.
"¿Tú a cuantas pulsaciones vas?, yo a 150. Ostias !como vas !,yo llevo 175."
El valor de la frecuencia cardiaca que vemos nos indica la intensidad del esfuerzo que estamos manteniendo y si profundizamos algo más en este tema nos permitirá un control y dosificación de nuestra energía que nos permita rentabilizar mejor nuestras fuerzas y capacidades como ciclista. La frecuencia cardíaca es una medida directa de la potencia que esta desarrollando el ciclista en ese momento y al mismo tiempo nos está indicando el consumo de oxigeno que estamos teniendo.
El valor de la frecuencia cardiaca que vemos nos indica la intensidad del esfuerzo que estamos manteniendo y si profundizamos algo más en este tema nos permitirá un control y dosificación de nuestra energía que nos permita rentabilizar mejor nuestras fuerzas y capacidades como ciclista. La frecuencia cardíaca es una medida directa de la potencia que esta desarrollando el ciclista en ese momento y al mismo tiempo nos está indicando el consumo de oxigeno que estamos teniendo.
Limitaciones en su uso .
- Ahora bien cuando esta intensidad supera nuestro umbral anaeróbico, ya no podemos basarnos en el pulsómetro como indicador exacto de la misma. Esto ocurre en intensidades submáximas.
- Otra particularidad a tener en cuenta es la cadencia de pedaleo (para desarrollar una misma potencia, un aumento excesivo de la cadencia nos provoca el aumento innecesario de las pulsaciones. Esto es que la cadencia excesiva nos acelera más de la cuenta.)
- También influye el terreno, por que en llano a igualdad de pulsaciones, la intensidad es mayor que con esas mismas pulsaciones en cuesta.
- Y por último pedalear de pie nos acelera de pulsaciones sin subir la intensidad.
Para qué sirve el pulsómetro.
1.- El pulsómetro nos ayuda a controlar la intensidad planificada para el entrenamiento según el momento del año en el que nos encontramos.
2.- También nos permite administrar mejor ,durante la marcha, salida ó prueba, la energía disponible (que no es infinita) por la vía de conocer las intensidades a las que estamos trabajando. Así estaremos retrasando el agotamiento de nuestros depósitos de glucógeno.
3.- Nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de recuperación y eliminación del lactato tras un entrenamiento, manteniendo determinados niveles bajos de intensidad durante cierto tiempo.
4.- Y por último, el registro y almacenamiento de los datos facilitados por el pulsómetro nos permite y su posterior estudio nos ayudará en el seguimiento de la evolución del rendimiento que ofrecemos sobre la bici.
Si se te ocurre algún otro uso, podrías añadirlo en un comentario. Todos agradeceremos tu contribución.
Si se te ocurre algún otro uso, podrías añadirlo en un comentario. Todos agradeceremos tu contribución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario