viernes, 27 de enero de 2012

Principios básicos del entrenamiento

Para alcanzar el éxito 
se requiere de tres cosas: 
VOLUNTAD, VALOR Y DECISIÓN.


Cuando entrenamos ejercemos un trabajo continuo y planificado con el que nos vamos adaptando y preparando para los diferentes esfuerzos. Para que este entreno sea eficaz tenemos que evolucionar en positivo según pasa el tiempo, es decir, que mejoramos con el paso de las semanas.

Todo plan de entrenamiento tiene una parte variable (las cargas, tiempos, intensidades, frecuencia) y una parte fija, que son los principios que debemos aplicar. De entre todos destaca uno, el principio de la estimulación voluntaria, por el cual sólo consigue el exito y la notoriedad aquel que tiene la firme voluntad de triunfar sin que nadie le motive.

Por lo demás vamos a separar estos principios en 3 bloques:

* Adaptación al esfuerzo. Nos referimos a las cargas de trabajo planificadas y con las que buscamos un resultado concreto
  1. La carga de trabajo tiene que ser eficaz, y para ello se debe trabajar tomando como referencia el umbral anaeróbico: podemos trabajar por debajo ó por encima de éste según se persiga uno ú otro efecto.
  2. Para conseguir un progreso positivo, las cargas aumentan progresivamente en duración (más sesiones semanales, más tiempo, más kilómetros), intensidad (más pulsaciones), modo y tiempo de recuperación (menos tiempo de recuperación entre series).
  3. Las cargas serán muy versatiles para uir del estancamiento, sobre todo variando las intensidades  (semanas de impacto y/o otras de recuperación).


    * Adaptación al entrenamiento. No ayudan a soportar las exigencias de este duro deporte. Relacionamos aqui la carga de trabajo con la recuperación y la continuidad en el tiempo.
    1. Equilibrio entre carga de trabajo y tiempo de recuperación del organismo (entre series, sesiones ó semanas) para que de tiempo a que nuestro organismo se recupere
    2. Repetición y continuidad de entrenamientos (si interrumpes el proceso de carga/recuperación das un paso atrás,  retrocedes).
    3. Establecer diferentes periodos de entrenamiento (semanas, meses). Es imposible estar siempre a tope, durante todo el año.

      * Adaptación del ciclista a la especialidad elegida.
      1. Individualización del entrenamiento según su genética, edad, y momento de la temporada en la que se encuentre.
      2. Entrenamientos específicos: Entrenar y trabajar aquello que se nos va a exigir en el momento clave de nuestro deporte y especialidad: El fondo, la fuerza resistencia, la explosividad,
      3. Alternar entre las distintas capacidades a desarrollar (fuerza, resistencia, velocidad ...) para conseguir una evolución coordinada entre todas.

      Un saludo y hasta el próximo.

        No hay comentarios:

        Publicar un comentario