martes, 20 de diciembre de 2011

El secreto está en..... el músculo

¡¡Bueno!! y también en la "pasta".

"Si te parece que sabes mucho y entiendes mucho, ten por cierto que es mucho más lo que ignoras." 
Thomas De Kempis

Con el riesgo de ser demasiado simplista si el lector conoce y domina el tema, a continuación voy a resumir lo que para mí es una información básica y vital que como ciclista debo dominar.

Todos sabemos que para rodar en bici tenemos que mover las piernas arriba y abajo como los pistones del motor del coche (disculpa la obviedad). Pues bien, ese movimiento viene provocado por la fuerza que producen los músculos al contraerse y estirarse. Y esto ocurre porque en el músculos se produce una transformación de energía química en mecánica gracias a la participación de unos diferentes procesos:

- Procesos Aeróbicos: la reacción química tiene lugar en presencia del oxigeno, utilizando como fuente de energía las grasas, la glucosa ó las proteinas.
- Procesos Anaeróbicos: cuando no existe presencia de oxigeno. En este caso la fuente puede ser la glucosa (formándose acido láctico) ó la fosfocreatina (para esfuerzos de máxima intensidad)

Todos estos procesos pueden funcionar a la vez, y su aportación energética depede de la intensidad del ejercicio:
  • Hasta intensidades del 70-75% utilizamos las grasas y proteínas como fuente de energía. (1)
  • Entre el 75% y el 95% la glucosa y (2)
  • A partir del 95% la fosfocreatina.

Otro dato importante a conocer es que esas reaciones químicas precisan de otros elementos como son el sodio, el potasio y el calcio. De ahí la necesidad de reponer las sales que perdemos al sudar.

Y el último aspecto a conocer de los músculos es que están compuestos por 2 tipos de fibras musculares: las rojas (que son las lentas y las que más trabajan en los procesos aeróbicos) y las blancas (las rápidas). Si eres un ciclista diesel ó bien un gran esprinter ya sabes cual es el motivo.

Dos ideas:
(1) Si quieres quemar grasas, entrena varias horas a baja intensidad
(2) Saber administrar y reponer el glucógeno muscular y la acumulación/eliminación del ácido láctico es la mayor garantía del mejor rendimiento que puedes dar.
Si quieres conocer más a fondo este tema puedes consultar el libro "planifica tus pedaladas" de Chema Arguedas, ó "entrenar con pulsómetro" de Antxon Gorrotzategi y Jose Luis Algarra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario